Tema 2
En el presente tema los estudiantes, por grupo, deben
exponer dos espacios geográficos de manera comparativa desde el diseño de una
estrategia didáctica y el uso indispensable de un mapa cartográfico. En el
mismo deben presentar de forma analítica los siguientes elementos: Situación
geográfica limítrofe, explotación minera y agropecuaria, reseña histórica de la
fundación de las ciudades más importantes, situación climática, vegetación,
fauna, flora, hidrografía, desarrollo económico, elementos culturales propios
de la región, monumentos arquitectónicos, turísticos y parques naturales. Cada
grupo debe cerrar su exposición con un canto típico de la región y
comentarlo.
·
El
espacio de Guayana: tierra milenaria y El espacio de los Llanos: de un mar
interior a una reserva petrolera
·
El
espacio de los Llanos y su aprovechamiento a través del tiempo y El espacio
de la Costa Montaña: nieve y desierto en un sólo espacio
·
El
espacio de la cordillera de los Andes: columna vertebral de nuestro
continente y Formación Lara-Falcón-Yaracuy: un espacio de transición
·
El
espacio de la cordillera de la Costa: nuestra salida al mar y Espacios de la
Costa Montaña y su aprovechamiento.
Indicadores: investigación, diseño de la estrategia y
del mapa cartográfico socialización y presentación de la canción típica de la
región.
Indicadores: Exposición,
línea del tiempo mapa cartográfico, socialización.
|
El presente espacio virtual es una herramienta para el estudio reflexivo y dialógico de la Geografía, Historia, Ciudadanía y la Soberanía Nacional, que pretende facilitar el desarrollo de la conciencia histórica y geo-política desde el entorno de vida personal, colectivo y mundial.
domingo, 13 de octubre de 2019
Tema 2 Nuestro espacio geográfico
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario