domingo, 24 de noviembre de 2019

Cierre del 1° lapso de 5° de Soberanía y G.H.C


Buenas noches les estoy enviando los elementos que vamos  revisar para el cierre del 1° trimestre. 



Unidad Educativa Ciudad De Los Muchachos de Fe y Alegría.
Soberanía Nacional de  5 Año. Primer Lapso 2019- 2020


Investigar para evaluación final

1 Definición del contexto Geopolítico  mundial.
2 Ubique en el mapa los países con que Venezuela tiene mayores relaciones de intercambio comercial y con los que tiene conflictos bilaterales en la geopolítica actualmente.
3 Ubique cartográficamente los países que pertenecen a cada una de estas organizaciones: ALBA, CELAC, MERCOSUR, PETROCARIBE, ALADI. Situación actual.
4 Mencione 5 países que han tenido procesos de injerencia con Venezuela en los últimos años y diga brevemente cómo se dio la injerencia.
5 Defina a que se llama e la soberanía cultural en Venezuela.
6 Analizar los procesos de desarrollo, defensa e impulso de la soberanía cultural en Venezuela.

Investiga y Complete el cuadro  con uno o dos elementos de los que se le indican por estados sin repetir.
Elementos
Música
Parques naturales
Monumentos Arquitectónicos
Culinaria
Tradiciones folclóricas
Manifestaciones religiosas
Fauna y Flora
Estados
Aragua







Barinas







Bolívar







Caracas







Guárico







Guyana







Lara







Mérida







Miranda







Monagas







Nueva Esparta







Portuguesa







Sucre







Táchira







Trujillo







La Guaira







Yaracuy







Zulia









Unidad Educativa Ciudad De Los Muchachos de Fe y Alegría.

Geografía Historia y Ciudadanía  de 5 Año. Primer Lapso 2019- 2020

Investigar lo siguientes puntos  para la evaluación final del lapso.


1 Nombre algunas  Características del archipiélago los Roques, sus Principales productos pesqueros, indígenas que transitaron por sus playas y características del faro del Gran Roque.
2 Definan Soberanía y geopolítica.
3 Mencione las causar y consecuencias del hambre, pobreza, desnutrición y mortalidad en el Mundo.
4 Ubique en  el mapa los 7 espacios geográficos más importantes para Venezuela y menciones 2 de los principales  productos: Minerales, Agropecuarios, Pesqueros, Espacios Turísticos, Hidrocarburos, Potencial Acuífero, Fauna Y Flora de cada zona, organícelos en un cuadros, ubicarlos por números o símbolo en el mapa y Establezca los límites fronterizos de país.

5 Mencione, por lo menos 6 de las principales islas de Venezuela como país caribeño y coloque 4 de  los elementos que caracterizan a cada una.

domingo, 13 de octubre de 2019

Plan de trabajo 1 trimestre



Evaluación escrita



Rememoración de los diferentes puntos  desarrollados en el aula y organización de los contenidos a reforzar, analizar y evaluar.

Tema 4 Dependencias Federales Mar adentro y mar afuera del estado venezolano.

Tema 4


El siguiente tema será investigado de forma personal, discutido en clase y cada participantes desarrollará un taller de manera personal el cual se realizada en el salón como cierre de la discusión del tema con la estrategia que se indique en el momento. 
Presentar la clasifican de las Dependencias Federales Mar adentro y mar afuera del estado venezolano.
Explique las características del espacio marítimo  del Territorio Insular Francisco de Miranda.
Investigar y presentar las islas próximas a los estados y la existencia o presencia de  los diferentes parques como: Parque Nacional Mochima, Parque Nacional Morrocoy,…
Describa el espacio marítimo de Venezuela, su gran fortaleza y la importancia para la integración caribeña, el comercio y otras ventajas culturales y geopolíticos.

Criterio. Investigación, desarrollo del taller según las pautas indicadas.

Criterios: Socialización y presentación de las diferentes obras que representan la soberanía cultural en Venezuela.
(Deben tener presente los criterios para la evaluación de la actividad según los elementos que apliquen a cada grupo y enunciados de forma general.)